¿Dónde estoy?

¿Quién descubrió el movimiento browniano? ¿A quién debemos el legado cervantino? ¿Qué significa tener una cara picassiana


El DLLA. ¿Qué es?
El Diccionario libre de adjetivos antroponímicos (DLAA) nace el 1 de noviembre de 2020 con la entrada beethoveniano/a. Se trata de un espacio virtual con el objetivo de recoger el máximo número posible de adjetivos antroponímicos, tanto los que ya están registrados en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, como los que no.
 
¿Qué es un adjetivo antroponímico?
Un adjetivo antroponímico (o deantroponímico) es un adjetivo derivado de un nombre propio, apellido o pseudónimo de una persona o personaje ficticio o mitológico: Homero > homérico/a, Karl Marx > marxista o Don Quijote de la Mancha > quijotesco/a. Como podemos ver, la mayoría de estos adjetivos deben su existencia a personalidades consolidadas por sus actividades en un campo concreto, por ejemplo, literatura, filosofía, religión o arte, entre otros.
Aunque el diccionario de la RAE contiene un número considerable de entradas de este tipo, todavía sigue habiendo muchas otras en uso que no han sido recogidas (Diego Armando Maradona >*maradoniano/a) o que han aparecido recientemente, especialmente si aluden a figuras importantes emergentes (Joe Biden >*bideniano/a). Estas formas no recogidas las marcamos con un asterisco (*). Por este motivo, el DLAA se considera un proyecto en permanente construcción, ya que pretende recopilar todos los adjetivos posibles tanto para ofrecer una compilación actualizada, como para destacar aquellas personalidades que quizás no han gozado de todo el reconocimiento que se merecen (especialmente las figuras femeninas).
Todas las entradas del DLAA contienen una breve descripción del personaje en cuestión para que el usuario lo pueda identificar con facilidad. 

En algunos casos sucede que un adjetivo se encuentra en el diccionario de la RAE sin el personaje al que se refiere. Es el caso de washingtoniano/a, adjetivo que según la RAE pertenece a la ciudad de Washington y a sus residentes. Sin embargo, la ciudad fue nombrada en honor a George Washington, primer presidente de los Estados Unidos de América, motivo por el que washingtoniano/a también podría usarse para aludir al susodicho presidente. Cuando esto ocurre, la entrada aparece con el asterisco (*) encabezando la descripción.

¿Cómo se usa el DLAA?
Para usar correctamente el diccionario es necesario introducir en el buscador de la parte superior el adjetivo antroponímico o el nombre, apellido o pseudónimo del personaje sobre el que se desea consultar. En ambos casos, aparecerá la entrada correspondiente. Es conveniente tener en cuenta que, si se introduce un nombre de pila como Juan, el resultado a veces puede estar formado por más de una entrada, ya que existen distintos personajes que comparten el mismo nombre: San Juan de Dios (religioso), Juan de Herrera (arquitecto) o Don Juan Tenorio (personaje literario), entre otros.    
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

magdaleniense, magdalenense, magdalénico/a

jónico/a